
ABRIL FADO ATLÁNTICO 2025

Un puente musical entre Galicia y Lisboa
ENTRADAS CON BEBIDA Y REFRIGERIOS -CLICK AQUI-
📍 Centro Cultural Santa Emilia, Mondoñedo
📅 Octubre 25, 2025 · 🕗 20:00 horas
🎫 Entradas en www.santaemilia.es | Tel. +34 644 69 42 80
El fado llega a Santa Emilia con su verdad desnuda: palabra, guitarra y emoción. ABRIL Fado Atlántico regresa con un programa que enlaza clásicos de Lisboa con creaciones propias en gallego y portugués. La voz de Sara de Sousa, la guitarra portuguesa de Daniel Adzemian.
Sara de Sousa, voz
Fadista de raíz, habitual de escenarios del norte de Portugal, destaca por su manera sobria y expresiva de decir el fado. Además de intérprete, firma letras originales del grupo. Puede escucharse en registros en vivo —incluido el histórico espacio lisboeta Mesa de Frades— donde se aprecia su fraseo contenido y luminoso.
ABRIL Fado Atlántico
Trío con base en Ferrolterra. Su identidad: fado y “otras músicas atlánticas” con guitarra portuguesa y viola de fado. En 2024 publican Lonxe de Lisboa, álbum con originales en gallego y portugués (Anxo ou Demoño, Esperanza, Tal Vez, Pel, Vou Escribir Versos…), hoy parte central de sus conciertos.
Programa del concierto
Crechas · Dança dos Montanheses · Anxo ou Demoño · E Loucura (Sou do fado) · Antes · Dança Romani · Esperanza · Lonxe de Lisboa · Ela (She) · Tico-Tico no Fubá · Tal vez · Raíces (fado cigano) · Os Velhos Amantes · Czardas · Há Festa na Mouraria · Soño Louco · Maria Lisboa · Havemos de ir a Viana · Pel / Fadinho da Tia Maria Benta
Notas de programa
Dança dos Montanheses – Carlos Paredes
Pieza instrumental del gran maestro de la guitarra portuguesa. Aquí la guitarra suena a piedra y viento, con ese movimiento ascendente tan propio de Paredes.
Anxo ou Demoño (versión galega)
Letra de Mário Raínho y música de Daniel Adzemian en una versión en gallego que tensa el contraste entre la tentación y la inocencia. Un fado de frontera —poético y muy de aquí.
E Loucura (Sou do fado)
Sobre la melodía “Fado Loucura” (Júlio de Sousa), con la letra “Sou do fado” que popularizaron grandes voces como Carlos do Carmo. Un autorretrato del fadista: cantar es una “locura” bendita.
Antes
Original del disco Lonxe de Lisboa. Canción de trazo intimista: pasado, memoria y una cadencia que se apoya en el bordón grave de la viola de fado.
Dança Romani
La palabra “romani” anuncia ese impulso rítmico que acerca el fado a las rutas gitanas de Europa. Pieza de viaje: acentos desplazados, giro melódico y golpe de tacón imaginario.
Esperanza
Original de ABRIL: fado claro, casi himno, que tiende luz donde el género suele cavar en sombra. Melodía que crece en espiral.
Lonxe de Lisboa
Tema-emblema del disco 2024. Decir “lejos de Lisboa” es aceptar que el fado también habla desde Galicia; la saudade no entiende de aduanas.
Ela (She)
Versión en gallego del clásico “She” de Charles Aznavour. ABRIL la convierte en confidencia fadista: menos brillo, más verdad.
Tico-Tico no Fubá
Choro brasileño de Zequinha de Abreu (1917). Virtuosismo juguetón, síncopa que chisporrotea y ese punto de travesura que hace sonreír a la sala.
Tal vez
Miniatura contemporánea del trío: frase corta, aire confesional y un estribillo que se queda en el oído.
Raíces (fado cigano)
El título explica su brújula: un fado que bebe de cadencias romanes y retorna a la esencia con rasgueos secos y “quejío” contenido.
Os Velhos Amantes
Versión portuguesa del “Les Vieux Amants” de Jacques Brel (adapt. Rosa Lobato de Faria, célebre en la voz de Mísia): amor que resiste, sin maquillaje.
Czardas – Vittorio Monti (1904)
Rapsodia de sabor húngaro: rubatos extremos, fogonazos virtuosos y final vertiginoso. Un cameo instrumental que levanta del asiento.
Há Festa na Mouraria
Clásico ligado a Alfredo Marceneiro, con su aire de marcha festiva por el barrio lisboeta. Una estampa de procesión y balcones abiertos.
Soño Louco
Original del álbum Lonxe de Lisboa: tensión breve, onírica, con giro modal que deja un delicioso desasosiego.
Maria Lisboa
Poema de David Mourão-Ferreira con música de Alain Oulman —inmortal en la voz de Amália (álbum Busto, 1962). Un mapa cantado de la ciudad.
Havemos de ir a Viana
Letra de Pedro Homem de Mello y música de Alain Oulman: promesa de viaje y juventud eterna, convertida en emblema por Amália.
Pel / Fadinho da Tia Maria Benta
Medley que junta una pieza íntima del grupo con un “fadinho” popularizado por Amália: cierre juguetón, filigrana de guitarras y guiño al repertorio antiguo.
Por qué esta noche es especial en Santa Emilia
Porque aquí el fado sucede a un metro de los intérpretes. Nuestro salón —madera antigua, acústica cálida— potencia el color de la guitarra portuguesa, el terciopelo de la viola y la palabra que susurra Sara. Es música de conversación: con Lisboa, con Mondoñedo y con cada uno de nosotros.
Les espero con entusiasmo para compartir esta travesía atlántica.
Juan Rezzuto — Director Artístico, Santa Emilia
Reserva tus plazas
Solo 100 asientos (por espacio en salón histórico)
Acceso anticipado para clientes de Santa Emilia
Detalles prácticos:
Fecha: Sábado, 25 de Octubre 2025
Hora: 20:00 h
Lugar: Santa Emilia, Mondoñedo (Galicia)
Entradas: santaemilia.es/producto/noche-de-cultura-en-santa-emilia